Quantcast
Channel: DVD/Blu-ray – Doble Kulto Cinema
Viewing all 150 articles
Browse latest View live

Rojo oscuro (Deep Red), en Blu-ray por Arrow Films

$
0
0
La cada vez más imprescindible editora británica Arrow Films lanzó hace unas semanas una nueva edición de Rojo oscuro (Deep Red), la obra maestra dirigida por Dario Argento. Un contundente pack con multitud de extras audiovisuales y físicos que hará las delicias tanto del coleccionista como de los amantes de este popular giallo.

 

Deep Red Blu-ray Arrow Films

Cabe enumerar Rojo oscuro como una de las piezas mayores de toda la filmografía del genial Dario Argento. Realizada en 1975, supone el culmen del proceso de revitalización que lleva a cabo del subgénero giallo tras su contundente puesta en escena con la denominada “trilogía animal” -compuesta por El pájaro de las plumas de cristal (su debut en 1970), Cuatro moscas sobre terciopelo gris (1971) y El gato de las nueve colas (1971)-, y se empareja temporalmente con su otra realización más popular, que acometería dos años más tarde: Suspiria. Profondo rosso (o Deep Red en su título anglosajón, motivo de la edición que nos ocupa) es puro delirio estético sostenido a través de una trama mejor formada de lo habitual en este tipo de realizaciones, donde la intriga se acrecienta con sentido y cada nuevo golpe de timón en el relato suma para su resolución. Pero si por algo destaca la cinta es por la rotunda fisicidad de los asesinatos, planificados con maestría por Argento y elevados hasta la categoría de arte (nervioso y malsano) por la banda sonora que los impulsa, compuesta por Goblin.

La edición que ha lanzado recientemente Arrow Films (la segunda dedicada a este filme tras una que formó parte de su serie inicial, en los primeros años de recorrido de la ahora prestigiosa marca) y catalogada como “Limited Edition” de manera más que justificada, puesto se agotó en las reservas, antes de salir a la venta, se presenta en un atractivo pack en cuyo interior encontramos una caja amaray transparente (y con carátula reversible) que contiene tres discos: un Blu-ray para cada uno de los dos montajes existentes de la película -el “original” italiano, también denominado Director’s cut, y la llamada “Export Version”, que es la versión estrenada internacionalmente en cines y que cuenta con 21 minutos menos, casi todos dedicados a suscribir la simpática relación que se establece entre la pareja protagonista formada por David Hemmings y Daria Nicolodi- y un CD con la banda sonora íntegra del grupo Goblin, 28 temas en total. A lo anterior hay que añadir un póster reversible con el motivo internacional y el original en italiano, seis postales con algunas de las imágenes más impactantes de la cinta (cuatro de las cuales corresponden a fotocromos publicitarios españoles) y una misma imagen en el reverso, y un libreto ilustrado de 30 páginas con un artículo de Mikel J. Koven, autor de La dolce morte: vernacular cinema and the italian giallo film, y otro firmado por el crítico Alan Jones; todo ello bajo un diseño realizado ex profeso para la edición por el artista Gilles Vranckx.

La imagen resulta asombrosamente nítida, y no es de extrañar puesto se ha obtenido de un nuevo máster restaurado a partir de un escaneo a resolución 4K del negativo original, siempre respetando el Aspect Ratio en 2.35:1. Solamente reseñar que, al tratarse de una edición inglesa, disponemos de los audios originales (en DTS-HD Master Audio Mono y 5.1 en inglés e italiano) con subtítulos únicamente en inglés. Y por si todos los extras físicos antes mencionados fueran pocos, por supuesto se han reservado contenidos audiovisuales de interés en el interior de los discos, a saber: una introducción del líder de Goblin, Claudio Simonetti; Profondo Giallo, un documental que se adentra en el legado de Deep Red; una entrevista con Dario Argento donde habla sobre la creación de su obra maestra; la actriz Daria Nicolodi recordando su participación en la película; otra pieza centrada en la faceta musical del filme, explicado por su alma máter, el ya referido Simonetti; un recorrido, de la mano del antiguo colaborador de Argento, Luigi Cozzi, por la tienda que regenta en Roma (y que lleva por nombre, precisamente, Profondo Rosso); y, finalmente, el tráiler italiano.

A continuación, un reportaje fotográfico de la edición (pincha en cualquier imagen para acceder a la galería):

Deep Red Arrow Films Limited Edition frontal Deep Red Arrow Films Limited Edition lateral Deep Red Arrow Films Limited Edition trasera Deep Red Arrow Films Limited Edition amaray Deep Red Arrow Films Limited Edition interior amaray Deep Red Arrow Films Limited Edition discos Deep Red Arrow Films Limited Edition postales Deep Red Arrow Films Limited Edition postales españolas Deep Red Arrow Films Limited Edition carátula reversible Deep Red Arrow Films Limited Edition libretto Deep Red Arrow Films Limited Edition libreto contraportada Deep Red Arrow Films Limited Edition libreto interior Deep Red Arrow Films Limited Edition libreto interior 2 Deep Red Arrow Films Limited Edition libreto interior 3 Deep Red Arrow Films Limited Edition libreto interior 3 Deep Red Arrow Films Limited Edition libreto interior 4 Deep Red Arrow Films Limited Edition póster Deep Red Arrow Films Limited Edition póster reversible
Archivado en: Artículo de coleccionismo, DVD/Blu-ray, Fantástico italiano, Giallo Tagged: Arrow Films, cine giallo, Dario Argento blu-ray, Deep Red Blu-ray, digipack blu-ray, Edición Coleccionista, Gilles Vranckx, libreto blu-ray, Limited Collector's Edition, lobby cards, póster reversible, Profondo Rosso Blu-ray, Rojo Oscuro blu-ray

Death Walks Twice: doble giallo de Luciano Ercoli, por Arrow Films

$
0
0
Arrow Video sigue ofreciendo, desde Reino Unido, las mejores ediciones posibles de películas de culto. En esta ocasión nos deleita con un doblete giallo de coproducción Italo-Española: La muerte camina con tacón alto La muerte acaricia a medianoche, dirigidas por Luciano Ercoli y protagonizadas por su mujer, la almeriense Nieves Navarro. Un pack sencillamente espectacular y repleto de extras titulado Death Walks Twice.

 

Death Walks Twice - Luciano Ercoli Arrow Box Set

Arrow Video sigue mal acostumbrando a nuestro ya de por sí maltratado bolsillo y publica un jugoso doblete en combo Blu-ray/DVD: La muerte camina con tacón alto (La morte cammina con i tacchi alti, 1971) y La muerte acaricia a medianoche (La morte accarezza a mezzanotte, 1972). Son las dos cintas que concluyen la trilogía -iniciada con Días de angustia (Le foto proibite di una signora per bene, 1970)- que el realizador italiano Luciano Ercoli compuso para mayor gloria exhibicionista de la que se convertiría en su mujer: la atractiva Nieves Navarro (que aparecería en los créditos bajo el seudónimo anglosajón de Susan Scott). Dos cintas giallo encuadradas en un vistoso pack que incluye un libro de sesenta páginas con análisis de los críticos Danny Shipka (Perverse Titillation: The Exploitation Cinema of Italy, Spain and France) y Troy Howarth (So Deadly, So Perverse: 50 Years of Italian Giallo Films), y el escritor Leonard Jacobs. Asimismo, se incluyen en los discos extras audiovisuales de gran interés como introducciones para ambas películas y una entrevista con su guionista Ernesto Gastaldi; otra con el compositor de la primera, Stelvio Cipriani; una de archivo con el director y la protagonista; un ensayo audiovisual sobre el subgénero por parte de Michael Mackenzie y tráilers. Todo ello en inglés (con subtítulos opcionales en este mismo idioma para las películas y las entrevistas habladas en italiano) y envuelto en covers reversibles con los pósters originales como alternativa al nuevo arte creado ex profeso por el artista Gilles Vranckx.

La muerte camina con tacón alto –otro título soberbio, de todo punto sugerente aunque desaprovechado en última instancia- se erige como un orgulloso artefacto kitsch en pos del lucimiento de la aquí acreditada como Susan Scott, que enseña desaforada y sin pudor alguno su atractiva figura en sugerentes bailecitos que logran obnubilar al importante personaje intrepretado por Frank Wolff (en lo que se antoja una prolongación de la pose y entusiasmo pasionales del propio Ercoli, habida cuenta que contraerían matrimonio al año siguiente). No hay muchos brotes de violencia en la cinta -si bien no faltan las pertinentes secuencias de garganta rebanada, nada más comenzar, y la incisión con navaja sobre el torso desnudo de una mujer postrada en la cama, la más explícita del filme- y su representación, iniciada la segunda mitad, pierde peso en favor de una débil intriga criminal y consecuente investigación cuyo desenlace no resultaba difícil adivinar, pese a la incorporación de elementos voyeristas cuyo único objetivo es el despiste. En este sentido, el libreto de Gastaldi, renombrado firmante gialli, no parece demasiado inspirado; sí lo está, en cambio, el compositor Stelvio Cipriani, que con su música alegre e infecciosa ayuda a mejorar la impresión que produce un metraje que, no obstante, se deja ver con cierto interés.

La muerte acaricia a medianoche no pierde tanto tiempo en torno a idealizar la (atractiva) figura de la mencionada actriz española como la cinta predecesora, y ofrece además un plus de violencia gráfica desde su mismo comienzo, lo que pone en alerta al espectador sobre la cualidad expeditiva que seguirá. Al introducirse, además, al asesino así como su despiadada metodología -un puño de hierro de afiladas y prolongadas puntas metálicas; poderoso y cuasi atávico elemento de exterminio, cuya imagen resulta imposible olvidar- a partir de un trance pesadillesco, la figura de este se enquista en el relato como una suerte de espectro de difícil aprehensión y latente presencia amenazatoria convertida en realidad, para mayor volumen del miedo que padece nuestra protagonista y más grande gozo culpable del que mira. Por suerte los principales responsables de esta también coproducción entre Italia y España se ocupan de rebajar el inquisidor tono anterior esparciendo algunos instantes cómicos a lo largo del proceso de investigación que lleva a cabo la policía. Un puro divertimento culpable y excesivo que merece la pena sentarse a ver.

A continuación, un reportaje fotográfico de la edición (pincha en cualquier imagen para acceder a la galería):

Death Walks Twice - Luciano Ercoli Arrow Box Set Death Walks Twice - Luciano Ercoli Arrow Box Set Death Walks Twice - Luciano Ercoli Arrow Box Set Death Walks Twice - Luciano Ercoli Arrow Box Set Death Walks Twice - Luciano Ercoli Arrow Box Set Death Walks Twice - Death Walks on High Heels Death Walks Twice - Death Walks on High Heels Death Walks Twice - Death Walks on High Heels Death Walks Twice - Death Walks on High Heels Death Walks Twice - Death Walks on High Heels & postcard Death Walks Twice - Death Walks at Midnight Death Walks Twice - Death Walks at Midnight Death Walks Twice - Death Walks at Midnight Death Walks Twice - Libro Death Walks Twice - Libro Death Walks Twice - Interior Libro Death Walks Twice - Interior Libro Death Walks Twice - Interior Libro Death Walks Twice - Interior Libro Death Walks Twice - Interior Libro Death Walks Twice - Interior Libro Death Walks Twice - Libro
Archivado en: Artículo de coleccionismo, Cine fantástico y de terror, DVD/Blu-ray, Giallo Tagged: Arrow Video, cine giallo, Death Walks Twice box, Edición Coleccionista, Edición Limitada, Ernesto Gastaldi, La muerte acaricia a medianoche, La muerte camina con tacón alto, Luciano Ercoli giallo, Michael Mackenzie, Nieves Navarro, Simón Andreu, Susan Scott, Troy Howarth, two films by Luciano Ercoli

Turbo Kid, en Edición Limitada por A Contracorriente Films

$
0
0
A Contracorriente Films se desmarca de su línea habitual (propensa a la elección de títulos clásicos o de consolidado prestigio) y se anota un buen tanto con esta espectacular edición de la película Turbo Kid, una co-producción entre Canadá y Nueva Zelanda del año 2015, dirigida y escrita a tres manos por François Simard, Anouk Whissell y Yoann-Karl Whissell. Todo un homenaje al espíritu del cine de los 80 que se ha querido trasladar al pack, al incluirse en su interior el filme en una cinta VHS, además de la copia en Blu-ray y DVD.

 

Turbo Kid Edición Limitada - Frontal caja

Es el año 1997. La tierra ha sido devastada por la lluvia ácida y el agua se ha convertido en un bien escaso. The Kid sobrevive solo en su búnker subterráneo, obsesionado por los cómics y deambulando con su bicicleta para encontrar reliquias del viejo mundo. Cuando conoce a una chica muy peculiar llamada Apple, pronto se hacen amigos. Una relación que lo lleva a enfrentarse a sus miedos y a desafiar al sádico y poderoso Zeus, que controla el suministro de agua y ejerce su poder en la zona. Armado con su guante turboenergético, se embarca en un viaje increíble para librar al páramo del mal mientras descubre el verdadero sentido de la justicia, el valor y la amistad.

Un honesto, salvaje y brillante homenaje retro al cine de género de los 80. Ganadora del Premio a la Mejor Música y el Premio del Jurado Joven a la Mejor Película en el Festival de Sitges. Ganadora de los Premios del Público en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, en el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei y en el Fancine Festival de Cine Fantástico de Málaga. Un verdadero festín de acción, gore y humor negro llamado a convertirse en una película de culto instantáneo.

La película se presenta en una robusta caja acabada en brillo e ilustrada con los principales personajes del filme en cada lateral, de un tamaño adaptado a las dimensiones de un VHS. En su interior, lo primero que encontramos es un certificado de autenticidad de A Contracorriente Films con el número de la edición, de un total de 997 unidades (en un guiño al año en que transcurre la acción: 1997). Bajo una sujeción de cartón tenemos el pack principal, que incluye tres discos: la película en formato Blu-ray y DVD, y el CD “Chronicles of the Wasteland”, con nuevas canciones del compositor Le Matos inspiradas en sus propias creaciones para la banda sonora de Turbo Kid; todo ello envuelto en una funda de cartón con los principales motivos de la película que decoran el conjunto. Por último, y de nuevo sujetado por una pieza de cartón que impedirá movimientos indeseados en su interior, la auténtica golosina de esta caja: ¡la película en formato VHS! Respetando el arte retro de este tipo de cintas, se incluye en el interior de su caja una triple lámina adhesiva, a gusto del consumidor para decorar (o no) sobre el frontal de la cinta.

A continuación, un reportaje fotográfico de esta singular y, por otro lado, magnífica edición por parte de A Contracorriente Films (pincha en cualquier imagen para acceder a la galería):

Turbo Kid Edición Limitada - Frontal caja Turbo Kid Edición Limitada - Detalle frontal caja Turbo Kid Edición Limitada - Detalle lateral caja Turbo Kid Edición Limitada - Detalle lateral caja Turbo Kid Edición Limitada - Laterales caja Turbo Kid Edición Limitada - Contraportada caja Turbo Kid Edición Limitada - Caja con certificado autenticidad Turbo Kid Edición Limitada - Detalle certificado autenticidad Turbo Kid Edición Limitada - Caja con funda Blu-ray Turbo Kid Edición Limitada - Portada funda Blu-ray Turbo Kid Edición Limitada - Lateral funda Blu-ray Turbo Kid Edición Limitada - Contraportada funda Blu-ray Turbo Kid Edición Limitada - Funda + Blu-ray Turbo Kid Edición Limitada - Portada Blu-ray Turbo Kid Edición Limitada - Contraportada Blu-ray Turbo Kid Edición Limitada - Blu-ray+DVD+CD Turbo Kid Edición Limitada - Caja con VHS Turbo Kid Edición Limitada - Frontal VHS Turbo Kid Edición Limitada - Lateral VHS Turbo Kid Edición Limitada - Contraportada VHS Turbo Kid Edición Limitada - VHS Turbo Kid Edición Limitada - VHS Turbo Kid Edición Limitada - Pegatinas VHS Turbo Kid Edición Limitada - Conjunto
Archivado en: Artículo de coleccionismo, Cine de culto, Cine fantástico y de terror, DVD/Blu-ray, Monumento del cine Tagged: A Contracorriente Films, Anouk Whissell, caja Turbo Kid, Chronicles of the Wasteland, Edición Coleccionista, Edición Limitada, edición limitada blu-ray, François Simard, Le Matos, Turbo Kid Blu-ray+DVD+CD+VHS, Turbo Kid Limited Edition, Yoann-Karl Whissell

Cine de terror mexicano, nueva colección de Regia Films

$
0
0
logo_terror_mexicano
Regia Films continúa con su loable labor editorial y muestra de ello es la más que interesante nueva colección que saca al mercado del vídeo doméstico: Cine de terror mexicano. Los dos primeros títulos aparecidos son La maldición de la llorona, dirigida por Rafael Baledón en 1963, y El espejo de la bruja, una producción de Chano Urueta del año 1962.

 
La maldición de la llorona DVD

Una posible imagen que viene a la mente tras contemplar la imponente visión espectral del personaje interpretado por Rita Macedo en La maldición de la llorona es la figura de Asa, aquella bruja que incorporara Barbara Steele en la seminal La maschera del demonio (Mario Bava, 1960); su fisonomía, airados ademanes y una cierta aureola de culto a los poderes ocultos laten como delicada reverencia hacia la obra maestra de Bava, reproduciéndose en esta intrigante película mexicana con brío y una enorme capacidad de sugestión, pese a lo limitado de los recursos en su hechura. No es la única fuente de la que sabe beber el realizador Rafael Baledón, puesto que gran parte de la arquitectura visual que rodeara a los monstruos clásicos de terror de la Universal está presente en su obra: frondosos bosques de densa niebla; misteriosas mansiones ocultas en la espesura; habitaciones a medio derruir con esquinas repletas de telarañas y por donde corren ratas inmundas; y, por supuesto, un poderoso personaje central con afán de poder, junto a su fiel sirviente, discapacitado y amenazador, más la propina de un ser deforme encerrado en la mazmorra del piso superior.

La maldición de la llorona contraportada interior DVD

Pero la base de la que parten el barcelonés Fernando Galiana para dar forma a la historia y el mismo Baledón para transcribirlo en un guion cinematográfico, nace de la leyenda local de La Llorona, que habla de la trágica historia de una mujer indígena que, casada con un caballero español, tuvo tres hijos, a los que este abandonó para contraer matrimonio con una dama española de la alta sociedad; la mujer, presa del dolor y una rabia incontrolable, ahogó a sus tres vástagos en un río cercano, para después suicidarse, incapaz de soportar los remordimientos que le acarreó este terrible acto. Un relato en cuyo centro se sitúa un personaje propio del folclore popular mexicano y que dio lugar a varias adaptaciones cinematográficas –La llorona (Ramón Peón, 1933); La herencia de la llorona (Mauricio Magadaleno, 1947); La llorona (René Cardona, 1960). Sin embargo la que ahora nos ocupa -producida por la productora Cinematográfica ABSA, propiedad del actor, y también director, Abel Salazar, quien aquí se reserva un papel- se distancia de los trágicos acontecimientos descritos para centrarse en el aspecto sobrenatural del relato, jugando con la poderosa incorporación de Rita Macedo y su culto para resucitar a una figura del más allá, lo que unido a la impecable labor fotográfica en blanco y negro de José Ortiz Ramos, la referida (y conseguida) ambientación y una eficiente puesta en escena por parte de Baledón, dan como resultado una atractiva cinta de corte tétrico que, sin lugar a dudas, merece la pena visionar.

La maldición de la llorona contraportada DVD

 

El espejo de la bruja DVD

El segundo título que presenta Regia dentro de esta nueva colección, El espejo de la bruja, no tiene una única historia detrás de su invención, sino que son varios los indisimulados referentes del terror clásico que la conforman, todos ellos bien conocidos para el aficionado. Confluyen así desde el inmejorable marco fantástico y corte de pesadilla que albergan los relatos de Edgar Allan Poe en el terreno literario, hasta los insanos recovecos de la maldad que ofrecía esa obra maestra de la poesía del horror que lleva por título Los ojos sin rostro (Les yeux sans visage, Georges Franju, 1960), pasando por la inmundicia que subyacía bajo las imágenes de La carne y el demonio (The Flesh and the Fiends, John Gilling, 1960) y la disparatada y sobrenatural maldad que emergía del relato de Las manos de Orlac (Robert Wiene, 1924; Karl Freund, 1935). Un potente mix que corre el riesgo de descarriar, y que si no lo hace es, en gran medida, fruto de las esforzadas interpretaciones del reparto -sobre todo Rosita Arenas, también protagonista en la cinta anterior y que aquí interpreta a la nueva amante del personaje de Armando Calvo, teniendo que padecer en sus carnes la amenaza del fantasma de una mujer asesinada; y Isabela Corona, dominante ama de llaves de una mansión maldita y sumisa ante los poderes ocultos del mismísimo demonio- y de una poderosa imaginería gótica, plasmada en la inventiva de algunos planos que hablan de la eterna (y bella) batalla entre la realidad y el más allá; un conflicto de difícil, y siempre acongojante, resolución. La narrativa, no obstante, sí acaba resintiéndose de ese choque de trenes referencial, haciendo que el filme se divida en sendos episodios bien diferenciados y chirriantes en su unión: del horror sobrenatural (con una leve componente de lectura social) se pasa a los patrones arquetípicos de las mad doctor movies, lo que hace reconvertir, sin mayor rémora, a uno de los personajes clave en algo radicalmente distinto a su versión anterior, a la vez que incorpora a nuevos rostros de la nada. Se destapan así las costuras de un guion (obra de Alfredo Ruanova y del imprescindible Carlos Enrique Taboada) que no impide, en ningún caso, el pleno disfrute de las sugerentes imágenes filmadas en impoluto blanco y negro por Chano Urueta, las cuales impelen, constantemente, al entusiasmo cinéfilo del espectador.

El espejo de la bruja interior DVD

Las copias de estas realizaciones mexicanas de terror clásico se presentan en el formato televisivo original (1.33:1, pensado para las televisiones antiguas con pantalla cuadrada en 4:3) y audio español “neutro”, es decir, latinoamericano. La calidad de imagen es buena considerando el origen humilde de los films y permite disfrutar plenamente de la bella fotografía de ambas cintas, mientras que el sonido es igualmente correcto y se entiende la práctica totalidad de los diálogos, pese a algunos latinismos. No hay extras en ninguno de los discos, que presentan un menú sencillo con la opción de ver la película en cuestión o bien seleccionar alguna de las escenas. Una colección de gran valor cinematográfico que merece la pena descubrir y que, a buen seguro, aún nos deparará tesoros ocultos escondidos hasta ahora en alguna terrorífica hacienda mexicana.

El espejo de la bruja contraportada DVD


Archivado en: Artículo de coleccionismo, Cine de culto, Cine de terror mexicano, Cine fantástico y de terror, DVD/Blu-ray Tagged: Alfredo Ruanova, carátula reversible colección, Carlos Enrique Taboada, Chano Urueta, Cine de terror mexicano, colección de cine clásico de terror mexicano, dvd regia films, El espejo de la bruja, la leyenda de la llorona, la maldición de la llorona, Mexico fantástico, rafael baledón

I Vampiri, de Freda, y Francesca, de los Onetti, en DVD por Regia Films

$
0
0
Regia Films publica un sugerente doblete en formato DVD, con un inconfundible aroma italiano: por un lado, Los vampiros (I vampiri, Riccardo Freda, 1957), una de las cintas pioneras dentro de la corriente del cine gótico nacida en el país transalpino a finales de la década de los cincuenta del pasado siglo; por otro, Francesca (Luciano Onetti, 2015), segunda y notable realización de una pareja de hermanos argentinos verdaderamente apasionados por el cine giallo, que surgiría pocos años después en aquel mismo país. Ambas copias aparecen con extras audiovisuales y libretos exclusivos.

 
Detalle de la portada del DVD de Francesca, de Luciano Onetti

Un despiadado psicópata usa La divina comedia como referente para limpiar la ciudad de almas impuras, unos asesinatos que podrían tener relación con la desaparición, quince años atrás, de la hija del poeta Vittorio Visconti. Bajo ese argumento, los hermanos argentinos Luciano, en el ámbito de la dirección y en la creación de la mayoría de aspectos técnicos y artísticos de la obra, y Nicolás, en las labores generales de producción, entregan una cinta que bebe de la fuente temática, imita los modos de representación y se sumerge por completo dentro de la perversa imaginería que ostentara el giallo italiano de la década de los setenta, pero concebida desde una óptica actual, plenamente consciente del ejercicio de re-representación que se está llevando a cabo, y siendo ejecutada con valentía a pesar de las limitaciones de su humilde presupuesto. Una película especialmente pensada para toda esa legión de amantes de aquellas películas -por cuanto sabrán interpretar mejor los constantes guiños que Francesca les lanza-, pero que resulta plenamente disfrutable para el aficionado al cine de género; con una historia coherente (y retorcida), repleta de pequeños (y escabrosos) detalles, y realizada con una pasión y cuidado estético que rezuma esfuerzo así como un profundo conocimiento del medio.

La copia se presenta en un DVD -envuelto en el inquietante e igualmente atractivo artwork que posee la cinta- con el formato original de rodaje en 2.35:1 adaptado a pantallas panorámicas, preservando el intencionado grano que los creadores imponen a las imágenes; contiene dos pistas de audio Dolby Digital 5.1 y 2.0 en idioma italiano (el original de rodaje), con subtítulos en castellano e inglés para película y extras; y como contenidos adicionales dispone de una entrevista a los hermanos Onetti (dieciocho minutos), un detrás de las cámaras (doce minutos), una escena alternativa (tres minutos), otra oculta (dos minutos) y el tráiler (dos minutos). Por último, y además de la atractiva cover reversible marca de Regia Films, se incluye un libreto de veinte páginas a todo color que contiene unas cuantas letras escritas por un servidor, donde, por un lado, intento poner en contexto la obra y analizar buena parte de sus motivaciones, y por otro, pregunto a los responsables sobre su creación, gracias al encuentro que mantuve con ellos en el pasado festival de Sitges cuando presentaron la película.

 

Portada del DVD de Los vampiros (I Vampiri), de Riccardo Freda

El periodista Pierre Lantin (Dario Michaelis) investiga al margen de la policía los asesinatos de numerosas jóvenes que son encontradas desangradas en la ciudad de París. Al avanzar en sus pesquisas, descubrirá un oscuro plan que parece involucrar a la bella condesa Giselle du Grand (Gianna Maria Canale), con quien tiene antiguos asuntos familiares pendientes…

I vampiri (o Los vampiroscomo ya se tituló aquí para su anterior copia en DVD) de Riccardo Fredda es la película inaugural del cine gótico italiano, corriente que daría grandes obras como El molino de las mujeres de piedra (Giorgio Ferroni, 1960), El horrible secreto del doctor Hichcock (Riccardo Freda, 1962), I lunghi capelli della morte (Antonio Margheriti, 1964) y, por encima de todas ellas, La máscara del demonio (Mario Bava, 1960). Se trata de una notable realización, que destaca por su oscura ambientación -la acción principal se desarrolla en el interior de un vetusto castillo que infunde horror a partir de sus telarañas, sus rincones oscuros, los pasadizos secretos, criptas, figuras decorativas, cortinas mecidas por el viento…-, lo que unido a su atroz trama (mujeres que son raptadas con un espantoso objetivo) y a los elementos fantásticos con que ésta se engarza, provocan un conjunto de sorprendente terror (para la Italia de la época), muy atrevido en su propuesta y que regala momentos de una incuestionable belleza plástica, bajo un matiz de retorcida poesía mortuoria. El elemento detectivesco independiente, por parte de un periodista, en paralelo a la investigación de los crímenes llevada a cabo por la policía, supone un apunte premonitorio de otro de los subgéneros más populares del país transalpino: el giallo, que se desataría pocos años después precisamente de la mano de uno de los co-directores de la obra que nos ocupa, Mario Bava (quien al parecer remató la obra tras el enfado y abandono de su director original, Riccardo Freda); de la misma manera, la cinta supone un adelanto de los modos y la escabrosa temática que sólo tres años después podríamos ver en la extraordinaria Los ojos sin rostro, dirigida por el francés Georges Franju. Estos y muchos otros detalles y curiosidades pueden leerse en el excelente libreto de veinte páginas que acompaña a la edición, escrito por Carlos Díaz Maroto.

Al igual que ocurre con Francesca, la edición en DVD de Los vampiros que ahora lanza Regia se presenta en una caja de plástico con carátula reversible, presenta la mejor imagen posible conservada a partir de las fuentes originales, en formato 2.35:1 y con mejora anamórfica (de la que carecía la anterior edición de Filmax), y dos pistas de audio: la original en italiano (con subtítulos en castellano) y la correspondiente al doblaje en nuestro idioma. Como extras audiovisuales, disponemos de cinco escenas añadidas en el montaje realizado para su exhibición en EE.UU. (que alcanzan un total de doce minutos de duración), una breve escena eliminada solo parcialmente recuperada (apenas quince segundos), y un extracto de dos minutos del programa de la televisión italiana L’ospite delle due titulado I trucchi del maestro.

A continuación, un reportaje fotográfico de este doble y magnífico doble lanzamiento de Regia Films (pincha en cualquier imagen para acceder a la galería):

Portada del DVD de Francesca, de Luciano Onetti Contraportada del DVD de Francesca, de Luciano Onetti Interior del DVD de Francesca, de Luciano Onetti Interior vacío del DVD de Francesca, de Luciano Onetti Portada del libreto del DVD de Francesca, de Luciano Onetti Interior del libreto del DVD de Francesca, de Luciano Onetti Interior del libreto del DVD de Francesca, de Luciano Onetti Interior del libreto del DVD de Francesca, de Luciano Onetti Interior del libreto del DVD de Francesca, de Luciano Onetti Contraportada del libreto del DVD de Francesca, de Luciano Onetti Portada del DVD de Los vampiros (I Vampiri), de Riccardo Freda Contraportada del DVD de Los vampiros (I Vampiri), de Riccardo Freda Interior del DVD de Los vampiros (I Vampiri), de Riccardo Freda Interior vacío del DVD de Los vampiros (I Vampiri), de Riccardo Freda Portada del libreto del DVD de Los vampiros (I Vampiri), de Riccardo Freda Interior del libreto del DVD de Los vampiros (I Vampiri), de Riccardo Freda Interior del libreto del DVD de Los vampiros (I Vampiri), de Riccardo Freda Interior del libreto del DVD de Los vampiros (I Vampiri), de Riccardo Freda Interior del libreto del DVD de Los vampiros (I Vampiri), de Riccardo Freda Contraportada del libreto del DVD de Los vampiros (I Vampiri), de Riccardo Freda
Archivado en: Artículo de coleccionismo, Cine fantástico y de terror, DVD/Blu-ray, Fantástico italiano, Giallo Tagged: Carlos Díaz Maroto, cine gótico italiano, dvd edición especial, dvd Francesca, dvd Los vampiros, Francesca, giallo, I vampiri, libreto, Los vampiros, Luciano Onetti, neogiallo, Nicolas Onetti, Regia Films, Riccardo Freda

Symptoms (Síntomas), de José Ramón Larraz, en Blu-ray por Mondo Macabro

$
0
0
La firma norteamericana de edición de cine de culto Mondo Macabro  presenta Symptoms (Síntomas) en EE.UU. (y la británica BFI en el Reino Unido). Se trata de una coproducción del año 1974 entre Reino Unido y Bélgica dirigida por el barcelonés José Ramón Larraz (o Joseph Larraz, tal cual firmaba para sus producciones foráneas), que no fue estrenada en nuestro país, considerándose perdida durante muchos años, y que ahora ve la luz en una extraordinaria edición remasterizada en alta definición y repleta de contenido extra.

 

Symptoms Mondo Macabro - Cover Blu-ray

Síntomas (Symptoms, José Ramón Larraz, 1974) fue la película escogida para representar a Reino Unido en la sección oficial del festival de Cannes de aquel año. El mismo en el que José Ramón Larraz estrenaba en ese país la que, probablemente, sea su película más conocida: Las hijas de Dracula (Vampyres). Pero la acogida crítica que tuvo la cinta que nos ocupa fue tal que, pese a inscribirse dentro del cine de género que habitualmente practicaba el realizador catalán, pudo llegar a verse en un ámbito tan elitista como el de la Croisette.

La historia narra la convivencia de dos amigas, Helen (Angela Pleasence, la indisimulable hija de Donald, dado su manifiesto parecido físico) y Anne (Lorna Heilbronn) en una mansión familiar que la primera tiene en plena campiña inglesa. Contrasta la soledad y el aspecto quebradizo de Helen con lo animoso del carácter de su amiga, que la acompaña y ayuda cuando sufre una especie de ataques de pánico ante la visión de supuestas presencias en el caserón. Muy próximo a la vivienda se encuentra también Brady (Peter Vaughan), un inquietante campesino que no cesa en acosar con la mirada a la recién instalada pareja.

 

 

Larraz inicia el filme con una serie de preciosos planos en exteriores, situando la cámara entre árboles en medio de un pequeño bosque y donde la luz irrumpe contra el río que se adivina al fondo; a continuación observamos a la protagonista, ya en el espacio interior, que escribe y, voz en off, relata un sueño y anuncia que algo va a pasar… Un elocuente arranque, de una sencillez pasmosa pero que configura buena parte de los derroteros por los que va a discurrir su obra, capaz de transmitir un terror de índole psicológico mediante el retorcido retrato de la joven protagonista -portentosa Angela Pleasence, absolutamente quebradiza y con un matiz siniestro en la incorporación de su personaje, a lo que no ayuda poco su expresión cuasi enfermiza y su físico enjuto- y la morosa filmación, siempre atenta al encuadre acongojante y a la cualidad atmosférica y represiva del espacio de rodaje (acrecentada, a su vez, por el formato de pantalla cuadrada, aun desconociéndose a ciencia cierta el verdadero motivo de su elección: si por imperativo de distribución televisiva o como mero placer estético). Un suave ejercicio de interacción entre los actores y el espacio, inundado de miradas que hacen desplazar también la nuestra (y la de la cámara) hacia escaleras superiores y rincones oscuros que esconden secretos inconfesables, transformaciones impensables de la razón y fatales manifestaciones del subconsciente, realistas de puro espantosas.

Las configuraciones y protagonismos que visualiza Sypmtoms no eran nuevos -sólo había que volver una década atrás en el tiempo para encontrar rastros de una imaginaría malsana similar: véase Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960) y, sobre todo, la también británica Repulsión (Roman Polanski, 1965)-, pero su fina puesta en escena, solo rota por instantes donde explicitar lo más horrendo de nuestra condición como seres humanos inmersos en un mundo alienante, se alejaban de la norma y convertían la propuesta de Larraz en algo singular y valiente a la vez, de todo punto estimulante. Acaso la cima cinematográfica de su autor.

La cinta no llegó a estrenarse en nuestro país y solo contó con algún pase en la segunda cadena de la televisión pública, circulando desde entonces en ediciones de vídeo con una calidad audiovisual bastante pobre. Por eso es de recibo ensalzar el esfuerzo conjunto que han realizado el Instituto del Cine Británico (BFI, British Film Institute) y el sello norteamericano Mondo Macabro, que han puesto los medios necesarios para llevar a cabo la restauración de la película a partir de los negativos originales de rodaje, haciendo posible su recuperación -llegó a estar situada dentro de la lista de setenta y cinco películas del Reino Unido consideradas perdidas- y (re)descubrimiento para la cinefilia de todo el mundo; sin lugar a dudas, una suerte de tesoro cinematográfico recuperado. Así, ahora podemos disfrutar Síntomas con una definición y grado de detalle en sus imágenes sencillamente espectacular, respetándose su formato original de rodaje en 1.66:1; asimismo, se preserva el audio original en inglés y presenta la opción de verla con subtítulos para personas con discapacidad auditiva en ese mismo idioma. Por si lo anterior no tuviera ya el suficiente mérito, se añade una auténtica batería de contenidos adicionales que superan las dos horas de duración (en su edición sencilla), y las… ¡cuatro! en la edición limitada (1000 ejemplares, numerados) de Mondo Macabro, puesta en circulación hace unas semanas y únicamente accesible desde su página web.

Esta caja roja, que puede verse en detalle en la galería fotográfica de abajo, incluye dos extra exclusivos: un libreto de seis páginas, firmado por Samm Deighan (editor del blog Satanic Pandemónium); y el DVD Larraz on Larraz, una entrevista de dos horas de duración donde el director repasa toda su carrera, y que se utilizó como base para el episodio televisivo del programa “Eurotika!”, incluido como extra en el disco Blu-ray estándar. El resto de contenidos adicionales, presentes dentro del Blu-ray, tampoco son desdeñables: el principal, el documental del 2011, dirigido por Celia Novis, On Vampyres and Other Symptoms, un atento y cariñoso repaso a la figura del director con motivo de la entrega del Premio Honorífico que el festival de Sitges le brindó en su edición del año 2009; tres entrevistas: una con el montador Brian Smedley-Aston, y las otras dos con las actrices protagonistas: Angela Pleasence y Lorna Heilbron -donde no dudan en sacar a la luz los conflictos del rodaje, la primera, o la admiración por su trabajo, en el caso de la segunda-; un carrusel de secuencias de muchos de los títulos del catálogo de Mondo Macabro; y el tráiler de la película (todo ello sin olvidar el referido episodio televisivo sobre su carrera). Un pack que permite disfrutar de esta pequeña gran joya recuperándola en todo su esplendor, y que se antoja imprescindible para todo buen aficionado al cine de culto o, sencillamente, para el cinéfilo más curioso.

A continuación, un reportaje fotográfico de la edición (pincha en cualquier imagen para acceder a la galería):

Symptoms Mondo Macabro - Blu-ray Symptoms Mondo Macabro - Limited Edition Blu-ray Symptoms Mondo Macabro - Contraportada Blu-ray Symptoms Mondo Macabro - Edición Numerada Symptoms Mondo Macabro - Contenido caja Blu-ray Symptoms Mondo Macabro - Libreto Edición Limitada Symptoms Mondo Macabro - Interior Libreto Edición Limitada Symptoms Mondo Macabro - Contraportada Libreto Edición Limitada
Archivado en: Artículo de coleccionismo, Cine fantástico y de terror, Cine inédito, Crítica, DVD/Blu-ray, Edición Limitada, Fantaterror español Tagged: Angela Pleasence, blu-ray symptoms, edición coleccionista blu-ray, edición limitada blu-ray, edición numerada blu-ray, horror psicológico, José Ramón Larraz, Joseph Larraz, Limited Edition Blu-ray, Lorna Heilbron, Mondo Macabro, Peter Vaughan, síntoma traumático, Síntomas José Larraz

La frusta e il corpo, en Blu-ray Edición Limitada por Regia Films

$
0
0
Regia Films se consolida como una de las editoras españolas más importantes con la edición de su segunda referencia en alta definición: nada más y nada menos que el emblemático título La frusta e il corpo, dirigida en 1963 por Mario Bava e inédita en nuestro país. Una contundente apuesta que hará las delicias de los aficionados, que por fin podrán ver, con la calidad que merece, una obra imperecedera como esta.

 
La frusta e il corpo Edición Limitada Blu-ray

Siglo XIX, este de Europa: Kurt Menliff (Christopher Lee) regresa a su hogar familiar, un aislado castillo situado en un acantilado junto al mar, para felicitar a su hermano Cristiano (Tony Kendall) por su reciente matrimonio con Nevenka (Daliah Lavi), antigua amante de Kurt. Pero tras su llegada, Kurt no tardará en sentir el rechazo de su familia y el rencor de la sirvienta del castillo, Giorgia (Ida Galli), quien culpa a Kurt de seducir a su hija Tania y provocarle la muerte años atrás, asegurándole a él la misma muerte que sufrió su hija… Eso no será sino el inicio de una sucesión de hechos espeluznantes.

La frusta e il corpo es un arrebato de belleza pura que sigue causando escalofríos en el espectador sin que el paso del tiempo haga mella en la hondura de su mensaje de pasión más allá de lo terrenal. La historia de amor que relata, entre Kurt (Christoper Lee), el caballero exiliado de la propia tierra por un comportamiento no ya inmoral sino criminal, y Nevenka (Daliah Lavi), la joven doncella que un día fue su amante pero que ahora se siente comprometida, sobrepasa los patrones más tortuosos posibles dentro del romanticismo para abrazar los cánones de un gótico harto sensual y de marcado carácter macabro, alcanzando, de hecho, los resortes de un sadomasoquismo tan sorprendente como poco disimulado. Una obra de un cromatismo exacerbado, donde el poder de seducción de las imágenes sobrepasa, con mucho, la historia que el conocido guionista (también realizador) Ernesto Gastaldi, junto a Ugo Guerra y Luciano Martino (hermano del realizador Sergio), se encargan de firmar siempre parapetados tras seudónimos de carácter anglosajón, algo a lo que tampoco escapó el maestro Mario: John M. Old es el (guasón) nombre con el que figura en los créditos de esta maravillosa cinta.

La edición de Regia Films presenta la película en todo su esplendor: una imagen que, partiendo del máster HD existente, propiedad de la casa Hollywood Classics, ha sido levemente retocada para corregir el defecto del virado a azul y el innecesario oscurecimiento que presentaba en las ediciones norteamericana e inglesa del filme, y así aproximar la presentación de este nuevo Blu-ray lo máximo posible a fotografía original que concibió el maestro de San Remo junto a su habitual operador, Ubaldo Terzano. Puede verse una comparativa del resultado de este delicado y, asimismo, encomiable trabajo en los tres fotogramas siguientes (a la izquierda, la imagen procedente del máster original, sin retocar; a la derecha, la obtenida tras aplicar la corrección):

Máster HD original Máster HD Regia

 

Máster HD original Máster HD Regia

 

Máster HD original Máster HD Regia

 

No se trata del único aliciente que presenta este pack, limitado (y numerado) a 1000 unidades en la parte trasera de la slipcover que envuelve a la habitual caja de plástico azul del Blu-ray, sino que en su interior encontraremos un DVD denominado de “extras” pero que, como principal aliciente, incorpora la versión italiana del filme, con los créditos en este idioma y con el relevante aporte de poder valorar y comparar, por uno mismo, el peliagudo asunto del colorido de la fotografía, puesto este DVD sí preserva, presuntamente, los tonos y la calidez del original. No obstante, también incluye contenidos adicionales propiamente dichos, como los tráilers italiano, alemán y francés, y los créditos de la versión norteamericana (retitulada “What”). Al igual que el disco Blu-ray, este DVD incluye tres pistas de audio: en italiano, inglés y español neutro -es decir, latinoamericano, puesto no existe doblaje en castellano para  la película al no estrenarse en nuestro país-, y un doble subtitulado, específico para cada una de las pistas en idioma foráneo; el formato de vídeo es el original en 1.85:1 con mejora anamórfica en el caso del DVD, y una calidad 1080p (full HD) para el Blu-ray. Por último, se incluye un libreto de 20 páginas ilustrado y en color, escrito por Carlos Díaz Maroto y un servidor, y dividido en tres apartados: un primer capítulo donde se repasa la historia del cine gótico italiano; el segundo está dedicado a detallar información y curiosidades sobre la producción; y el último se ocupa de realizar un análisis de esta auténtica obra de arte.

A continuación, un reportaje fotográfico de esta magnífica edición limitada que ha trabajado Regia Films (pincha en cualquier imagen para acceder a la galería):

La frusta e il corpo Edición Limitada Blu-ray La frusta e il corpo, detalle Lee La frusta e il corpo, detalle Lavi La frusta e il corpo, exterior funda La frusta e il corpo, inferior funda La frusta e il corpo, superior funda La frusta e il corpo, lateral funda La frusta e il corpo, trasera funda La frusta e il corpo, Blu-ray y libreto La frusta e il corpo, Blu-ray La frusta e il corpo, trasera Blu-ray La frusta e il corpo, interior y discos La frusta e il corpo, interior Blu-ray La frusta e il corpo, libreto La frusta e il corpo, interior libreto La frusta e il corpo, interior libreto 2 La frusta e il corpo, interior libreto 3 La frusta e il corpo, interior libreto 4 La frusta e il corpo, interior libreto 5 La frusta e il corpo, contraportada libreto
Archivado en: Artículo de coleccionismo, Cine fantástico y de terror, DVD/Blu-ray, Edición Limitada, Fantástico italiano Tagged: christopher lee, cine gótico italiano, clásicos del cine en alta definición, daliah lavi, Edición Coleccionista, Edición Limitada, fotografía desbocada, la frusta e il corpo, la frusta e il corpo blu-ray, Mario Bava blu-ray, regia films blu-ray, romanticismo exacerbado, sadomasoquismo en el cine

Baskin en Blu-ray, y otras novedades de Vial of Delicatessens

$
0
0
El sello Vial of Delicatessens, que viene entregando en los últimos tiempos una serie de títulos de culto y difíciles de ver en formato DVD, da el salto al Blu-ray asociándose con la excelente distribuidora La Aventura Audiovisual y saca al mercado del vídeo doméstico la brutal cinta de origen turco Baskin, dirigida por Can Evrenol y presentada el año pasado en el festival de Sitges. Junto a ellas, dos novedades de cine bis en DVD: Los maestros tullidos (The crippled masters, Kei Law, 1979) y El monstruo de dos cabezas (The Manster, George P. Breakston, Kenneth G. Crane, 1959).

 
Baskin Blu-ray Vial of Delicatessens

BASKIN

(BLU RAY PRENSADO)

Una patrulla de policía recorre una olvidada zona de la Turquía rural. En plena noche y cuando se disponían a acabar su servicio, reciben una solicitud de refuerzos en una zona cercana. Cuando los agentes llegan al lugar se encuentran con algo aterrador: La celebración de una misa negra como puerta directa al infierno.

Baskin funciona como lo que pretende: un artefacto de claro efecto acongojante sobre aquel que se atreva a enseñar la mirada por encima de la espiral de locura que plantean sus imágenes. Lo que empieza como un juego de niños adultos (un grupo de policías apostando sobre los resultados de la liga española de fútbol mientras degustan su cena) acaba en una inmersión completa dentro de una pesadilla barroca y oscura hasta decir basta. Se adivina en Evrenol el intento de enfrentar a las fuerzas del orden modernas con la barbarie inmisericorde radicada en las leyendas ancestrales del pueblo turco al que pertenece -y la imposible victoria de la primera sobre lo segundo, en un guiño nihilista bastante incómodo de sobrellevar-, sin embargo la dilatación de su narrativa así como lo caprichoso de ciertas situaciones clave en la trama revelan su dificultad para cerrar el círculo generado. Una película que cobra sentido más como (logrado) ejercicio atmosférico que en cuanto a relato dotado de un recorrido dramático.

“Baskin”, dirigida por Can Evrenol, es una fantasía macabra donde lo onírico y lo siniestro de entremezclan para crear una atmósfera irrespirable y tétrica. Cuatro policías se verán envueltos en un rito satánico en los límites del infierno. Desde Turquía nos llega esta opera prima no apta para almas sensibles. “Vial of Delicatessens” se asocia con “La Aventura” para poner a vuestra disposición, y únicamente disponible a través de la web de la primera, un título polémico que ha arrasado en su paso por festivales, y que está llamado a ser uno clásico modernos del cine extremo.

Características: Widescreen anamorfico: 2.35.1 Audio: Versión original en Turco.
Subtítulos: Castellano.

EXTRAS:

– “Baskin”: El cortometraje original
– “Baskin” en Fantastic Fest
-“Baskin” en Sitges 2015.
– Entrevista a Can Evrenol en Sitges.

FECHA DE LANZAMIENTO:
7 de octubre de 2016.

REFERENCIA:
VODBD001

PVP:14,99 €

 

Los maestros tullidos DVD

LOS MAESTROS TULLIDOS

(DVD PRENSADO)

Uno sin brazos, el otro sin piernas… ¡Pero suman más cojones que nadie!
Dos luchadores de Kung –Fu, Lee Ho y Tang Tsu Chang, son traicionados por su lider, el sádico Lin Chen Kung. Al primero le cortan los brazos, y al segundo le inutilizan las piernas con ácido. Ambos consiguen sobrevivir, y son acogidos por un viejo maestro que los entrenará con el objetivo de vengarse del sanguinario villano. Y aunque intentarán ningunearles durante el periplo, solo Dios puede juzgarlos.

Uno de los fenómenos del cine de artes marciales de los 70, “Los Maestros Tullidos” fue uno de los títulos favoritos de toda una generación de estadounidenses que asistían a las delirantes proyecciones Grindhouse en la calle 42 de Nueva York. Un film mítico en su género que, incomprensiblemente, nunca llegó a España, algo que remedia “Vial of Delicatessens” con la presente edición para la colección “Clásicos Bis”, bien cargada de contenidos a cargo del Staff del blog y el podcast “Aquí Vale Todo”
(http://aquivaletodo.blogspot.com).

Características: 1:85:1, 16:9. Audio: DD 2.0, Versión doblada en Inglés.
Subtítulos: Castellano.

EXTRAS:

– Audio comentario por parte del Staff de “Aquí Vale Todo” (Naxo Fiol, Víctor Olid y Aratz Juanes).
– Trailer de cine
– Secuencia alternativa de créditos.
– Reel de trailers de la calle 42.
– La calle 42, ayer y hoy
– Cortometrajes sobre deformes: “Gente Fat From The Hell is Back” de Víctor Olid. “Ande te metes, Mariví” de Naxo Fiol,

FECHA DE LANZAMIENTO:
7 de octubre de 2016.

REFERENCIA:
VODHV027

PVP: 11,99 €

 

El monstruo de dos cabezas

EL MONSTRUO DE DOS CABEZAS
(DVD PRENSADO)

Un periodista estadounidense es enviado a Japón para entrevistar a un excéntrico científico local, que lleva a cabo extraños experimentos en su laboratorio en la montaña. Cuando el doctor se da cuenta de que el pobre corresponsal será un excelente sujeto para su próximo experimento, le inyecta un suero que le convertirá gradualmente en un monstruo asesino con dos cabezas.

“El Monstruo de dos cabezas” (“The Manster”) es una de las coproducciones entre Estados Unidos y Japón surgidas en la era de la paranoia atómica y los “Kaiju Eiga”, en medio de una trama de pura Serie B Americana. Sam Raimi la homenajeó en “El Ejército de las Tinieblas”, y es hoy un título de culto, pionero en su fusión de ciencia ficción y terror, que hasta ahora permanecía inédito en nuestro país.
Un nuevo título de la colección “Clásicos Bis”, que tiene a bien lanzar “Vial of Delicatessens”, en esta edición aderezada con extras presentados por el staff del blog “La Abadía de Berzano” (http://cerebrin.wordpress.com)

Características: 1:33:1, 16:9 pillarbox. Audio: DD 2.0, Versión original en Inglés.
Subtítulos: Castellano.

EXTRAS:

– Audio comentario por parte del Staff de “La Abadía de Berzano” (José Luis Savador Estébenez y José Manuel Romero).
– Trailer de cine
– Cortometrajes monstruosos: “El Ataque del pene mutante del espacio” de Dani Moreno, “Manster of Puppets” de JJS, “Tonto Larva” de Naxo Fiol y “Virus Cabrón Invade Alcorcón” de Víctor Olid.

FECHA DE LANZAMIENTO:
7 de octubre de 2016.

REFERENCIA:
VODHV028

PVP: 11, 99 €


Archivado en: Cine fantástico y de terror, DVD/Blu-ray Tagged: Baskin Blu-ray, Can Evrenol, El monstruo de dos cabezas, George P. Breakston, Kei Law, Kenneth G. Crane, Los maestros tullidos, novedades Blu-ray, novedades DVD, The crippled masters, The manster, Vial of Delicatessens

El hombre y el monstruo, nuevo título de la colección Terror mexicano

$
0
0
logo_terror_mexicano
Regia Films prosigue su colección de cine clásico de terror mexicano en DVD, que iniciaba hace unos meses con el doblete compuesto por La maldición de la llorona y El espejo de la bruja, con otro título dirigido por Rafael Baledón (autor de la primera): El hombre y el monstruo (1959).

 

El hombre y el monstruo portada DVD

Ricardo (Abel Salazar) es un periodista que acude a un lejano caserón para entrevistar al famoso pianista Samuel Magno (Enrique Rambal) quien aparentemente ha dejado de tocar para convertir a la joven Laura (Martha Roth) en la mejor pianista del mundo. Pero cuando Abel llega al caserón encuentra el cadáver de una joven que ha tenido un accidente de tráfico, aunque Abel sospecha que la causa de la muerte es otra debido a los profundos arañazos del rostro de la joven y a la posición del cuerpo.  Tras este primer impacto, Abel poco a poco irá descubriendo un horrible secreto que al parecer convierte a Samuel en algo que nadie podría esperar cada vez que toca una melodía concreta, una melodía con una atroz y enigmática historia detrás…

El hombre y el monstruo interior DVD

El prolífico Rafael Baledón -que durante el año 1959 y los dos anteriores filmaría la nada despreciable cifra de veintitrés títulos- ofrece en El hombre y el monstruo una interesante relectura de la historia del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Robert Louis Stevenson, entremezclando, a su vez, la insania inherente a la psique del protagonista -aquí un reputado profesor de piano clásico- con su sublimación física mediante la transformación en un ser monstruoso, de claras reminiscencias con la figura mitológica del hombre lobo. Escrita por Alfredo Salazar y Raúl Zenteno, la historia se sigue con interés de principio a fin y tiene la virtud de acerar el trauma del protagonista a través del castigo de su mayor placer: tocar su composición favorita al piano le convierte en otro ser, haciéndole perder por completo el control y convirtiéndole en un deshumanizado asesino; así, y por culpa de un fatal pacto con el diablo, se sabe condenado a errar de por vida, obligado a enseñar a los demás aquello con lo que él se siente más libre, y todo bajo la sola supervisión de una madre que ejerce un papel censor y autoritario hacia el exterior, con el fin la improbable protección de su vástago. Como elemento detestivesco y no por rutinario menos necesario gancho para el descubrimiento de esta terrible realidad aparece el personaje interpretado por el también realizador y colaborador de Baledón, Abel Salazar.

Baledón entrega una cinta filmada en un estiloso blanco y negro, que juega con las sombras y los múltiples arcos y recovecos de la casa interior donde se alojan los protagonistas, usualmente filmados en planos picados y mediante planificaciones anguladas, para dotar de una ambientación cuasi expresionista a su película, lo que sumado al carácter inmortal, de maleficio insurrecto y crueldad soterrada, que impregna el relato, dotan al conjunto de una notable cualidad fatalista y una suave pátina fantástica pese a lo atroz de su representación en el seno de la realidad cotidiana. Una realización no exenta, todo sea dicho, de un cierto tono demodé, visible, sobre todo, en los rutinarios efectos especiales usados para reflejar las espantosas transformaciones que sufre Samuel, radicados en la sucesión de varios planos -no demasiado rápidos- que revelan los sucesivos maquillajes a los que es sometido el actor. Una rémora aunque llamativa no tan grave como para truncar el efecto encantador de una película hecha, claro está, al amparo de un escaso presupuesto y que aúna crimen, terror, pasión, investigación, acción y mito en su interior. Un cóctel nada desdeñable con un exquisito gusto por la cultura clásica y con aroma a cine producido desde las entrañas.

El hombre y el monstruo contraportada DVD


Archivado en: Artículo de coleccionismo, Cine de culto, Cine de terror mexicano, Cine fantástico y de terror, DVD/Blu-ray Tagged: Abel Salazar, Alfredo Salazar, cine de terror mexicanoc, cine gótico, Dr. Jekyll y Mr. Hyde, dvd regia films, el hombre lobo, El hombre y el monstruo, Enrique Rambal, hombre lobo mexicano, leyendas mexicanas, Martha Roth, Raúl Zenteno, rafael baledón, terror mexicano

4 Mosche di Velluto Grigio en Edición Especial DVD/Blu-ray

$
0
0
La firma italiana Cecchi Gori presenta una edición especial limitada de Cuatro moscas sobre terciopelo gris, la tercera película perteneciente a la denominada “trilogía animal” que el maestro del terror italiano Dario Argento dirigiera en 1971. Esta bonita caja contiene un libro de 120 páginas en color, el DVD y Blu-ray del filme (escaneado a partir de un telecine con una resolución 2K) y tres postales, una de ellas firmada de puño y letra por el propio realizador de origen romano.

 
4 mosche di velluto grigio (detail cover)

Cuatro moscas sobre terciopelo gris narra la historia de Roberto Tobias (Michael Brandon), un músico que toca la batería en una banda de rock y que recibe extrañas llamadas telefónicas. Un día, topa con su acosador frente a frente y termina apuñalándolo accidentalmente, pero alguien ha fotografiado la terrible escena y va a intentar chantajearle.

Otro de los famosos gialli de principios de los setenta con los que Dario Argento popularizara el subgénero, precisamente en uno de los años (1971) donde se estrenaron más producciones adheridas a la corriente, y que cuenta con Michael Brandon y Mimsy Farmer -actriz protagonista, asimismo, en otras cintas similares y con cierta fama como Il profumo della signora in nero (Francesco Barrilli, 1974) o Tensión (Macchi solari, Armando Crispino, 1975)- a la cabeza de un reparto donde también figuran Jean-Pierre Mariela o el querido Bud Spencer, que nos dejó este año. Con la música de Ennio Morricone (en su tercera colaboración consecutiva con el director) y la ayuda en la confección de la historia de Mario Foglitetti y de su amigo -y a la postre socio en la tienda Profondo Rosso, ubicada en Roma- Luigi Cozzi.

La edición, que se vende en exclusiva en la filial italiana de amazon, solo cuenta con 382 unidades (no numeradas), si bien existe otro pack con idénticos contenidos, salvo el autógrafo de Dario Argento, con una tirada aún inferior: 300 copias. Se presenta en una robusta caja de apertura lateral y con una  preciosa ilustración en su portada obra del estudio también italiano Malleus Rock Art Lab. En el interior, un libro de 120 páginas con texto analítico y multitud de fotografías de archivo escrito por el equipo de Nocturna Cinema y una caja de plástico amaray con el DVD y el Blu-ray de la película (con pistas en italiano e inglés DTS-HD Master Audio 2.0 y subtítulos en italiano, y una galería fotográfica, el trailer y la pieza “Giallo argento su velluto grigio” como contenidos adicionales), escaneada a partir de un nuevo telecine a resolución 2K, así como tres postales de coleccionista con los carteles norteamericano, francés y el original italiano, este firmado a mano por Dario Argento, lo que redondea la edición y le otorga su valor único.

 

A continuación, un reportaje fotográfico de la edición (pincha en cualquier imagen para acceder a la galería):

4 mosche di velluto grigio Special Edition 4 mosche di velluto grigio (lateral) 4 mosche di velluto grigio (detail cover) 4 mosche di velluto grigio (detail cover) 4 mosche di velluto grigio (back) 4 mosche di velluto grigio (detail back) 4 mosche di velluto grigio (detail back) 4 mosche di velluto grigio (interior) 4 mosche di velluto grigio (libro) 4 mosche di velluto grigio (interior libro) 4 mosche di velluto grigio (interior libro) 4 mosche di velluto grigio (interior libro) 4 mosche di velluto grigio (interior libro) 4 mosche di velluto grigio (interior libro) 4 mosche di velluto grigio (dvd cover) 4 mosche di velluto grigio (DVD/Blu-ray case) 4 mosche di velluto grigio (dvd back cover) 4 mosche di velluto grigio (interior dvd) 4 mosche di velluto grigio (detail autógrafo) 4 mosche di velluto grigio (postcards) 4 mosche di velluto grigio (interior dvd) 4 mosche di velluto grigio (discos) 4 mosche di velluto grigio (conjunto)
Archivado en: Artículo de coleccionismo, Cine fantástico y de terror, DVD/Blu-ray, Edición Limitada, Giallo Tagged: 4 Flies on Grey Velvet, 4 mosche di velluto grigio, 4 mosche di velluto grigio Special Edition, Cecchi Gori, Cuatro moscas sobre terciopelo gris, Dario Argento, edición coleccionista blu-ray, edición con autógrafo, edición limitada blu-ray, Festival Nocturna, libro de fotografías, Limited Edition Blu-ray, postales de coleccionista

Los asesinos de la luna de miel, en Blu-ray Edición Limitada por Regia Films

$
0
0
Regia Films publica en Blu-ray en España una edición limitada y numerada a 1000 unidades de la película Los asesinos de la luna de miel (The Honeymoon Killers), estrenada en 1970 en EE.UU. y dirigida por un completo desconocido: Leonard Kastle. Uno de los filmes que mejor representa el concepto de independencia dentro del cine made in USA.

 
the_honeymoon_killers_blu-ray_regia_front

Martha Beck (Shirley Stoler) es la jefa de enfermeras del Hospital de Mobile en Alabama, con sobrepeso, soltera y falta de cariño. Raymond Fernandez (Tony Lo Bianco) es un latin lover que se cita con mujeres mediante los anuncios clasificados de la prensa, los “corazones solitarios”, para robarles cientos de dólares con la falsa promesa de casarse con ellas. Muy pronto se encontrarán trabajando juntos en la tarea de engañar y robar a mujeres solteras y viudas, presentando a la exenfermera como hermana de Raymond. Pero los celos enfermizos de Martha y su volátil temperamento harán que las cosas se tornen cada vez más violentas…

Los asesinos de la luna de miel es la única película que dirigió Leonard Kastle, un brillante  libretista y compositor de ópera, enamorado de la música clásica, al que la cercanía con el productor Warren Steibel -ambos compartían piso- le brindó la oportunidad de escribir el guion de la película y, más tarde, tomar las riendas de la misma desde detrás de las cámaras, después de que fueran despedidos, primero, Martin Scorsese, y en segunda instancia, Donald Volkman (otro completo desconocido como él). Y puede estar bien orgulloso de su creación cinematográfica, sin duda una de las mejores muestras de cine independiente hecho en Estados Unidos, sabiendo capturar la extrema crudeza, falta de humanidad y natural impulso criminal de la famosa pareja de asesinos formada por Raymond Fernandez y Martha Beck, a quienes Tony Lo Bianco y Shirley Stoler, respectivamente, encarnan con acongojante proximidad y verismo. Unos hechos de todo punto escabrosos y que, cabe recordar, serían llevados al cine hasta en tres ocasiones más con posterioridad: el mexicano Arturo Ripstein en primer término con Profundo carmesí (1996), después el norteamericano Todd Robinson en Corazones solitarios (Lonely Hearts, 2006) y, más recientemente, el enfant terrible de nacionalidad belga Fabrice Du Welz inspirándose libremente para crear Alléluia (2014), con nuestra Lola Dueñas como protagonista.

La edición de Regia Films presenta la película en todo su esplendor: una imagen tomada del mismo máster en alta definición (y escaneado a 4K) que utilizó la prestigiosa firma norteamericana Criterion para su edición en suelo yanqui, propiedad de la casa Hollywood Classics, y que resalta todo cuanto puede dar de sí la granulosa, imperfecta y aun así arrebatadora textura en blanco y negro conseguida por el (ahora) prestigioso director de fotografía Oliver Wood; el formato de la misma es el original en 1,85:1 en pantalla panorámica y alta definición en 1080p. El disco Blu-ray presenta dos pistas de audio codificadas en DTS-HD 2.0, la original en inglés y la doblada al castellano, así como subtítulos en nuestro idioma. Carece de extras audiovisuales, pero presenta un libreto de veinte páginas muy bien ilustrado a modo de periódico antiguo incluyendo un comentario que contextualiza, repasa los entresijos y realiza un análisis del filme, escrito por un servidor.

Por último, y en lo que se refiere a la presentación exterior, el pack está compuesto por una funda de cartón de color blanco (con la numeración al reverso), en cuyo interior se halla una caja de color transparente con una ilustración interior, junto al libreto. A continuación, unas imágenes de la edición (pincha en cualquier imagen para acceder a la galería):

the_honeymoon_killers_blu-ray_regia_spine the_honeymoon_killers_blu-ray_regia_upper the_honeymoon_killers_blu-ray_regia_back the_honeymoon_killers_blu-ray_regia_lower the_honeymoon_killers_blu-ray_regia_extract the_honeymoon_killers_blu-ray_regia_slip_inner the_honeymoon_killers_blu-ray_regia_amaray the_honeymoon_killers_blu-ray_regia_amaray_back the_honeymoon_killers_blu-ray_regia_amaray_inner the_honeymoon_killers_blu-ray_regia_booklet_cover the_honeymoon_killers_blu-ray_regia_booklet_inner1 the_honeymoon_killers_blu-ray_regia_booklet_inner2 the_honeymoon_killers_blu-ray_regia_booklet_back
Archivado en: Artículo de coleccionismo, Cine independiente, DVD/Blu-ray, Edición Limitada Tagged: asesinatos, Blu-ray, cine-independiente-americano, donald volkman, Edición Coleccionista, Edición Limitada, edicion-numerada, estafas, françois truffaut, leonard kastle, martin scorsese, Regia Films, shirley-stoler, tony-lo-bianco, viudas desprotegidas

La llegada (Arrival), de Denis Villeneuve, en edición limitada steelbook

$
0
0
Sony Pictures Entertainment Iberia comercializa en nuestro país una edición limitada de la notable La llegada (Arrival), la cinta de ciencia ficción estrenada a finales del 2016 y dirigida por el canadiense Denis Villeneuve. Una bonita caja de metal (steelbook) ilustrada con algunas de las imágenes más impactantes del filme, que se ha puesto a la venta únicamente en la cadena de tiendas Fnac.

 
Blu-ray de La llegada exclusivo de la tienda Fnac

Cuando unas misteriosas naves extraterrestres llegan a diferentes puntos del planeta, el coronel Weber (Forest Whitaker) reúne a un equipo de élite que incluye a la lingüista Louise Banks (Amy Adams) y al físico Ian Donnelly (Jeremy Renner) para investigarlas. Mientras la humanidad se acerca a una guerra global, Banks y su equipo trabajan a contrarreloj buscando respuestas. En un giro inesperado, ella correrá un riesgo que no solo pondrá en peligro su vida, sino posiblemente también la supervivencia de la humanidad.

La llegada se exhibió por primera vez en una sala de nuestro país en la denominada “sesión sorpresa” del festival de Sitges de 2016, ante unas insólitas medidas de seguridad impuestas por Sony Pictures Iberia que incluían vigilantes privados incorporados con cámaras de visión nocturna con el fin de que ningún asistente grabara sus imágenes. Semejante despliegue, además de aparatoso, venía a demostrar la importante apuesta que la subdivisión española de Sony se marcaba con este filme, toda vez ya se había anunciado que su director, Denis Villeneuve, dirigiría la secuela de la mítica Blade Runner (Ridley Scott, 1982). El resultado, por lo general, conmovió a los asistentes, mediante el despliegue de una sci-fi grandilocuente y repleta de honrosos referentes -el más evidente, 2001: Una odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968)- que reverbera en el seno de una historia minimalista, canalizada a través del personaje interpretado por Amy Adams. Un trauma irreversible que afectará a todos los habitantes de la Tierra, donde el miedo y la belicosidad han de enfrentarse a lo desconocido, subrayando la capital e inexcusable importancia del lenguaje y la comunicación en las relaciones. La confirmación definitiva (si es que no había llegado ya) del realizador de Quebec, autor de maravillas tales como Incendies (2010) y Enemy (2013), o las más comerciales -y no por ello menos impactantes- Prisioneros (2013) y Sicario (2015), que vuela alto con independencia del material genérico con el que topa, si bien parece clara su especialización final en la ciencia ficción, considerada esta y la ya inminente Blade Runner 2049. 

La presente edición, únicamente disponible en tiendas Fnac (si bien ya agotada en su página web), se presenta en un bonito steelbook ilustrado con algunas de las imágenes de mayor fuerza del filme, y una hoja de características pegada sobre la parte trasera del metal. El disco Blu-ray ofrece la película en alta definición (1080p) y en su formato original en pantalla ancha (2.39:1), con idiomas en Castellano y Alemán 5.1 DTS-HD MA, Inglés 7.1 DTS-HD MA y Ruso Dolby Digital 5.1 Dolby Digital, así como múltiples idiomas en los subtítulos, entre los que se cuenta, claro está, el castellano. Como contenidos adicionales, unas cuantas piezas audiovisuales sobre la producción bajo títulos no menos inquietantes, a saber: Xenolingüística: entender La llegada; Recurrencia eterna: la banda sonora; Firmas acústicas: el diseño de sonido; Pensamiento no lineal: el proceso de montaje; y Principios del tiempo, la memoria y el lenguaje.

A continuación, un reportaje fotográfico de la edición (pincha en cualquier imagen para acceder a la galería):

Blu-ray de La llegada exclusivo de la tienda Fnac
Archivado en: Artículo de coleccionismo, ciencia-ficción, DVD/Blu-ray, Edición Limitada Tagged: Amy Adams, Arrival, blu-ray edición limitada, blu-ray steelbook, ciencia ficción extraterrestre, comunicación en las relaciones, denis villeneuve, el poder del lenguaje, exclusiva fnac, forest whitaker, jeremy renner, la llegada, la llegada edicion limitada, steelbook

Sumario sangriento de la pequeña Estefanía y otras novedades de Regia Films

$
0
0

Logo de la colección Cinema Giallo, de Regia Films

Tras un largo parón, la editora barcelonesa Regia Films continúa su exitosa colección Cinema Giallo, en la que reúne algunos de los títulos más destacados de este subgénero italiano que cada vez atrae a más acólitos. En esta ocasión se trata del filme Mio caro assassino, dirigido en 1972 por Tonino Valerii y estrenado en nuestro país (coproductor del mismo) bajo el título de Sumario sangriento de la pequeña Estefanía. Además, lanza al mismo tiempo otras dos referencias, El cielo en el infierno, del excéntrico Norberto Ramos del Val, y No le digas a mamá que la canguro ha muerto (Stephen Herek, 1991), dentro de su colección Video Hits.

 
Portada del DVD de Sumario sangriento de la pequeña Estefanía

El único giallo que dirigiera el italiano Tonino Valerii se cuenta como uno de los más destacables no ya de estos años de tan vasta producción sino, por extensión, de todo el subgénero. Y eso a pesar de que su nombre es recordado entre los aficionados sobre todo por el puñado de (buenos) eurowestern a su cargo, tales como I giorni dell’ira (El día de la ira, 1967), Una ragione per vivere e una per morire (Una razón para vivir y una para morir, 1972) y Il mio nome è Nessuno (Mi nombre es ninguno, 1973), este último bajo una idea de Sergio Leone, devolviéndole así la ayuda que aquél le prestara para las dos primeras entregas de su archifamosa “trilogía del dólar”. Valerii, bien apoyado por su terna de guionistas (entre los que se reserva un hueco), desarrolla de manera sólida una historia dura sin escatimar en escenas virulentas, pero subrayando la importancia de la victoria moral de la justicia, impecablemente representada en el carácter del inspector protagonista, interpretado por el genial George Hilton. La finura general presente a lo largo del metraje se redondea merced a las composiciones de Ennio Morricone, que de nuevo vuelve a poner de manifiesto la importancia de un buen tono musical a la hora de subrayar aquellos instantes que se quieren indelebles, capitales en un relato tan delicado y desolador como éste.

Trasera del dvd de Sumario sangriento de la pequeña Estefanía

La edición se presenta en la ya característica caja de color amarillo con el interior ilustrado en ese mismo color, y el DVD contiene la película en su formato original de rodaje en 2.35:1 con mejora anamórfica, y pistas en versión original en italiano y otra con el doblaje español, así como subtítulos en nuestro idioma.

Interior del dvd de Sumario sangriento de la pequeña Estefanía
 

Otra de las novedades que ha lanzado Regia Films hace unas semanas es El cielo en el infierno (Heaven in Hell, 2016), la última película del inefable realizador Norberto Ramos del Val. Se trata de la quinta referencia que el sello publica de este director de origen santanderino y radicado en Madrid, lo que pone al día su filmografía en DVD en lo que a largometrajes se refiere. En esta ocasión la editora ha decidido incluir una carátula reversible en la caja, con una de las portadas perteneciente a la citada colección sobre el giallo, si bien la película, que adapta la obra de teatro “Querido imbécil”, repitiendo reparto y su responsable de guion (Pablo Vázquez), dista mucho de encuadrarse en el subgénero y funciona a modo de relato cáustico sobre las relaciones de pareja y el intercambio cruel de los roles establecidos en nuestra sociedad. Un experimento cinematográfico, próximo al teatro filmado, cuya sinopsis dice así: “Romeo y Desideria están enamorados… pero a su manera. Con el paso de los años su relación se ha convertido en un pequeño infierno, hasta el punto de que Romeo se siente maltratado y vejado constantemente. La aparición de una telefonista poliamorosa en sus vidas lo cambiará todo. Para mal, por supuesto”. El DVD se presenta en formato 2.40:1 con mejora anamórfica y una pista de audio en castellano (con subtítulos opcionales en inglés); además, como contenido adicional, contiene una entrevista con el director además del tráiler.


 

La terna de lanzamientos se completa con la comedia No le digas a mamá que la canguro ha muerto (Don’t Tell Mom the Babysitter’s Dead, 1991), dirigida por Stephen Derek, quien había debutado firmando un título tan entrañable como Critters: ¡Ojo, muerden! (Critters, 1986) y que durante la década de los noventa tendría cierto éxito familiar con películas como Los tres mosqueteros (The Three Musketeers, 1993) o 101 dálmatas (¡Más vivos que nunca!) (101 Dalmatians, 1996), además de la que nos ocupa.

Portada del DVD de No le digas a mamá que la canguro ha muerto, editado por Regia Films


Archivado en: Artículo de coleccionismo, Cine de culto, cine español, Cine independiente, DVD/Blu-ray, Giallo Tagged: cine giallo, Cinema Giallo, dvd, giallo, Heaven in Hell, Mio caro assassino, No le digas a mamá que la canguro ha muerto, Norberto Ramos del Val, Regia Films, Stephen Herek, Sumario sangriento de la pequeña Estefanía, Tonino Valerii, Video Hits

Los muertos, la carne y el diablo, editada en DVD por El Buque Maldito

$
0
0

El Buque Maldito, marca regentada por Diego López y que publica el histórico fanzine del mismo nombre dedicado al cine fantástico y de terror, lleva tiempo editando en DVD algunas películas de género especialmente raras dentro de nuestro territorio. Ahora le toca el turno a “Los muertos, la carne y el diablo”, segundo y último dirigido por José María Oliveira en el año 1974, solo uno después de “Las flores del miedo”, el tercer número de la presente colección.

 

Logo del fanzine El Buque Maldito

José María Oliveira (Huelva, 1934), un año después de debutar en el largometraje con Las flores del miedo (1973), rescataba  nuevamente la religión y el reino de los espíritus para constituir su segunda y última película hasta la fecha: Los muertos, la carne y el diablo (1974). Relato conectado con un cine fantástico insólito en nuestro país donde el infierno, los deseos carnales y la ciencia se unificaban. Y que al igual que sucedió con su debut, el film quedó relegado al olvido debido a la escasa difusión en su estreno y nula comercialización en formato doméstico.

En la vertiente de continuar recuperando y reivindicando un cine inusual de nuestra cinematografía, rescatamos la segunda obra de tan desconocido cineasta. Editada por primera vez en DVD a nivel mundial, la presente edición de Los muertos, la carne y el diablo se ha realizado a partir del máster original localizado en formato U-matic y dentro de las mejores condiciones posibles, conservando su versión original en inglés y añadiendo subtítulos en castellano.

En palabras del camarada José Luis Salvador Estébenez (La Abadía de Berzano): “Un año después de debutar con Las flores del miedo, José María Oliveria recuperaría ampliados y corregidos los motivos temáticos, estéticos y narrativos presentados en aquella con la mucho más ambiciosa Los muertos, la carne y el diablo. Frente al equilibrio entre su envoltura de relato fantástico-terrorífico y las intenciones subyacentes de su ópera prima, esta delgada línea se difumina en esta su segunda película, concebido desde un principio como una fábula adoctrinante de orden espíritu-religioso. Para tal fin, Oliveira entremezcla La Divina Comedia con el mito de Orfeo, brindando un film que sobresale positivamente y por derecho propio de entre la media de la coetánea producción fantástica española, gracias al mimo puesto en su confección y, sobre todo, una estudiada puesta en escena rica en simbolismos y alegorías. En definitiva, una rara avis a reivindicar”.

Portada del DVD de Los muertos, la carne y el diablo, dirigida por José María Oliveira
 

Información sobre la película y características de la edición:

LOS MUERTOS, LA CARNE Y EL DIABLO – EBM 005 – Versión íntegra (UNCUT). Edición limitada.

Sinopsis: Juan Ardenas (Carlos Estrada) es un escritor que ha decidido cambiar su vida. Ha dejado de ser un hombre inmoral y egoísta y se ha convertido en un auténtico cristiano. A su vez, ofrece conferencias sobre la supervivencia después de la muerte: piensa que los difuntos siguen viviendo en un mundo confeccionado de antimateria. Pero existe un problema: su esposa Luisa (Patricia Wright) no quiere seguir sus nuevas ideas.

Director: José María Oliveira

Intérpretes: Carlos Estrada, Patricia Wright, May Heatherly, Dennis Vaughn

Duración: 88 minutos

Año: 1974

Nacionalidad: España

Idiomas: Inglés (Stereo)

Subtítulos: Castellano

Imagen: Color

Formato: 4:3

Región: 0

Sistema: NTSC

Lanzamiento: 1 de junio de 2017

PVP: 10€ (gastos de envío inclusive)

 

CONTENIDO EXTRA:

 -Entrevista con el director José María Oliveira

-Entrevista con la actriz Patricia Wright

-Pressbook estadounidense

 

PEDIDOS:

elbuquemaldito_zine@hotmail.com

 

TAMBIÉN DISPONIBLE:

FREAKS

C/. Ali Bei, nº10

Barcelona

 

www.elbuquemaldito.com


Archivado en: Cine de culto, cine español, Cine inédito, DVD/Blu-ray, Fantaterror español Tagged: Diego López, DVD El Buque Maldito, EBM 005, Edición Limitada, El Buque Maldito, José María Oliveira, La carne, Las flores del miedo, los muertos y el diablo

La Tortuga Roja en Edición Coleccionista Blu-ray

$
0
0
Karma Films publica la que es, sin duda, una de  las películas de la temporada y una de las joyas de la animación reciente: La tortuga roja, primera producción del estudio Ghibli fuera de Japón, dirigida por el holandés Michael Dudok de Wit y estrenada en España en la segunda semana de este 2017. Y lo hace en una edición sencilla y en esta especial de coleccionista que mostramos a continuación, que incluye el filme también en DVD así como la banda sonora en CD y un libreto ilustrado, además de jugosos extras.

 
Portada de la Edición Coleccionista en Blu-ray de La tortuga roja

Atrapado en una isla desierta, rodeado de aves, cangrejos y otros animales marinos, un náufrago tendrá que adaptarse a la vida en la naturaleza más pura y salvaje. No lo consigue, y sus inútiles intentos por escapar de la isla le llevan a encontrarse con una misteriosa tortuga roja. A partir de ese momento, su vida cambiará para siempre.

La última película del famoso estudio Ghibli, afincado en Japón, supone su primera salida hacia el exterior, aliándose con varias productoras francesas -y con un director de origen holandés, aunque residente en Gran Bretaña- para dar a luz algo más que una nueva (re)visión de la historia de Robinson Crusoe, en esta ocasión en clave de animación. Pero la esencia de esa belleza pura que invade todo lo que toca el estudio también está presente en La tortuga roja; no en vano uno de sus dos fundadores, Isao Takahata -director, a su vez, de otra de las mejores cintas del año pasado: El cuento de la princesa Kaguya (2013)-, figura como productor artístico de la cinta. Su alineamiento con la arrebatadora visión estética que aporta el dibujante y también realizador Dudok de Wit -autor del cortometraje Father and Daugther (2000), que le valió un Oscar y que se incluye en este pack, como el resto de su obra- y con la guionista francesa Pascale Ferran (Pequeños arreglos con los muertos, 1994), ha producido como resultado una obra que utiliza su trazo, simple en apariencia y sin embargo compuesto a partir de una compleja disposición de capas, como una hermosa herramienta para hablar con honestidad y profundo sentimiento del ciclo de la vida. De la naturaleza que se funde desde lo más hondo del mar con el hombre para conformar lo más parecido a la felicidad, ilusoria o real, evasiva o terrenal, pero verdadera al fin y al cabo.

Es una suerte que la presentación en formato doméstico en nuestro país de esta obra maestra de la animación esté a la altura de las circunstancias. Y esta edición especial de coleccionista lo está. A los valiosos extras audiovisuales que incluye el Blu-ray (los cuatro cortometrajes del director, un documental de una hora de duración sobre el proceso de creación de la película, una featurette de diecisiete minutos con una clase magistral del mismo y el tráiler) se suma un libreto de 32 páginas con una entrevista al realizador, datos de la producción y bocetos originales. Por si esto fuera poco, se incluye la película también en formato DVD y un CD con la magnífica banda sonora del filme, veinte canciones compuestas por Laurent Perez del Mar. Todo ello envuelto en un precioso digipack con ilustraciones e imágenes de La tortuga roja, dentro de una robusta funda exterior. Es de recibo aplaudir y apoyar esta clase de iniciativas por parte de las editoras españolas si queremos seguir aspirando a la excelencia.

A continuación, un reportaje fotográfico de la edición (pincha en cualquier imagen para acceder a la galería):


Archivado en: Artículo de coleccionismo, Cine de animación, DVD/Blu-ray, Edición Limitada Tagged: banda sonora, Blu-ray, cine animación, dvd, edición coleccionista blu-rayb, edición especial blu-ray, estudio Ghibli, Father and Daugther, Isao Takahata, La tortue rouge coffret, La tortuga roja, Laurent Perez del Mar, Michael Dudok de Wit, Pascale Ferran, Pequeños arreglos con los muertos

Los escondites, de Jesús Yagüe, en DVD por Vial of Delicatessens

$
0
0
El sello Vial of Delicatessens prosigue con su esforzada labor a la hora de rescatar obras del cinemas bis europeo y mundial y prepara el lanzamiento, para este mes de septiembre, de Los escondites, película dirigida por Jesús Yagüe en 1969 y prácticamente invisible hasta el momento. 

 
Portada del DVD de Los escondites (Jesús Yagüe), editada por Vial of Delicatessens
 

LOS ESCONDITES

Por primera vez en DVD, una de las películas malditas más interesantes del cine español:

El pequeño huérfano Jorge, camino de casa de sus abuelos, besa la tumba de sus padres para absorber sus espíritus. Su tía Amelia, encerrada en una habitación desde que murió su novio, le ayuda a viajar en el tiempo.

Finalizada en 1969 y no estrenada de forma reducida hasta 1972, Los escondites permanecía incomprensiblemente inédita desde entonces por sus problemas con la censura, hasta que el festival de Sitges la rescató en 2016. Un macabro cuento de inocencia que se adelantó a su época y pagó por ello, y al que por fin el tiempo ha puesto en su lugar. Vial of Delicatessens lanza esta joya por primera vez en formato domestico a nivel mundial, en una edición repleta de extras.

Está dirigida por Jesús Yagüe, responsable del clásico La mujer es cosa de hombres, y protagonizada por la recientemente desaparecida Terele Pávez.

 

Características del DVD (prensado):

Imagen: 1:33:1, 16:9 Pillarbox. 

Audio: DD 2.0, Castellano.

Subtítulos: Castellano.

 

EXTRAS:

Presentación de la película a cargo del director.

-Entrevista al director Jesús Yagüe (34 minutos).

-Promo  on line de “Los escondites”.

 

FECHA DE LANZAMIENTO:

20 de Septiembre  de 2017.

PVP: 11,99 €

 

REFERENCIA:
VODHV047

 


Archivado en: cine español, Cine fantástico y de terror, Cine inédito, DVD/Blu-ray, Sitges Tagged: cine fantástico español, jesus yague, los escondites, los escondites dvd, obras malditas del cine español, Terele Pávez, Víctor Olid, Vial of Delicatessens

Alien: Covenant, en Blu-ray steelbook

$
0
0
Fox España acaba de lanzar al mercado doméstico la última película de la saga Alien, Alien: Covenant, en varios formatos, entre ellos este Blu-ray presentado en una bonita caja metálica (o steelbook). Presentamos un detallado reportaje fotográfico sobre esta edición de la última película dirigida por Ridley Scott.

 

Ridley Scott regresa al universo que él mismo creó con Alien: Covenant, un nuevo capítulo en la rompedora saga de Alien. La tripulación de la nave colonizadora, Covenant, con rumbo hacia un remoto planeta en el extremo más lejano de la galaxia, descubre lo que creen que es un paraíso inexplorado, pero que resulta ser un mundo oscuro y peligroso. Cuando revelan una amenaza mayor de lo que podrían imaginar, deberán tratar de llevar a cabo una atormentada huida.

La película, de la que aquí podéis leer una extensa reseña, se lanza ahora en Blu-ray en nuestro país, y lo hace presentada en una bonita caja metálica impresa en mate y con ilustraciones de la iconografía de esta última película de la saga; ahderida a la parte posterior, tiene una hoja con las características técnicas y los extras de la edición. Estos son los siguientes: escenas eliminadas y extendidas, las featurettes Sector 87 – Planeta 4 y USCSS Covenant, y por último comentarios del director Ridley Scott. La imagen está en formato 2.40:1 y hay pistas de sonido en castellano, francés y ruso DTS 5.1, así como la original en inglés en DTS-HD Master Audio 7.1; cuenta, por supuesto, con subtítulos en nuestro idioma, además de varios otros.

A continuación, un reportaje fotográfico de la edición (pincha en cualquier imagen para acceder a la galería):


Archivado en: Artículo de coleccionismo, ciencia-ficción, DVD/Blu-ray, Edición Limitada Tagged: alien covenant Blu-ray, alien covenant steelbook, alien: covenant, blu-ray edición limitada, blu-ray steelbook, ciencia ficción y terror, exclusiva fnac, ridley scott, steelbook, xenomorfo

Trópico de cáncer y Pesadilla en la playa, giallo veraniego por Regia Films

$
0
0
Regia Films lanzó, para este verano de 2017, dos nuevas películas que se incorporan a su flamante colección de “Cinema Giallo”. Se trata de Trópico de cáncer (Al tropico del cancro, 1972), dirigida por Giampaolo Lomi y Edoardo Mulargia, y Pesadilla en la playa (Nightmare Beach), realizada por el infatigable Umberto Lenzi en el año 1988. Dos referencias ideales para aliviar el calor que todavía perdura.

 
Portada del DVD Regia Films de Trópico de Cáncer

Trópico de cáncer (Al tropico del cancro, 1972)

Nos encontramos ante uno de los pocos gialli verdaderamente exóticos. Rodado íntegramente en Haití, resulta curioso por su localización y por inmiscuirse en el interior de las costumbres de su población -rica en ritos y superchería-, aun a costa de ofrecer escasos alicientes de peso en lo que a las constantes genéricas se refiere. Está dirigido por Giampaolo Lomi y Edoardo Mulargia, aunque el desconocimiento general que se tiene del primero hace pensar que la mayor parte del peso durante el rodaje recayera en Mulargia, o Edward G. Muller, como acostumbraba a firmar. La película flirtea con la idea de la violencia y el primitivismo que circunda a la (in)cultura de los negros presentes en la comunidad del país caribeño; así, la pareja de realizadores acerca su cámara con curiosidad a los rituales, ceremonias y fiestas que se celebran en su seno, y no duda en recoger algunos de sus aspectos más puntillosos, como el del sacrificio animal, con cierta crudeza y poca empatía. Y a pesar de la destartalada trama -una, la policial, que se entremezcla con el triángulo que conforman los personajes de Anthony Steffen, Anita Strindberg y Gabriele Tinti, todo con el objeto de la recuperación de una fórmula para una droga afrodisíaca, que puede generar suculentos beneficios y que ha sido robada- es destacable la ilustración de los crímenes que se suceden, crecientes en el grado de sadismo y alguno de los cuales ejecutado con un arma tan poco habitual como un arco.

El DVD, carente de extras pero cuyo estuche transparente sigue teniendo el aliciente de esconder una ilustración en el interior, respeta el formato original de pantalla 2.35:1 e incorpora mejora anamórfica para televisores de pantalla ancha. Incorpora la pista de audio original en italiano, con subtítulos en nuestro idioma, así como otra en castellano.

 

Portada del DVD Regia Films de Pesadilla en la playa

Pesadilla en la playa (La spiaggia del terrore, 1988)

Una de las últimas producciones del longevo Umberto Lenzi, que había cultivado el subgénero en numerosas ocasiones -algunas, incluso, con cierta fortuna, como en Siete orquídeas manchadas de rojo (1972) o Così dulce… così perversa (1969)-, y que aquí firmó bajo el seudónimo de Harry Kirkpatrick, si bien ha mantenido en alguna ocasión que en realidad dicho nombre corresponde a una persona real, a la que él solo asistió en cuestiones técnicas. Más bien parece una excusa con la que, como en tantas otras ocasiones, pretendía exportarse el producto buscando la mejor de sus suertes, amparado bajo un nombre anglófono. Asumiendo, por tanto, su autoría, se trata de una coproducción entre Italia y EE.UU., país donde quiso realizar alguna de sus cintas pese al escaso éxito obtenido. Además, en este caso la cinta parece inscribirse más claramente dentro de los cánones del slasher antes que en los del giallo clásico, tanto por lo explícito de su localización en Florida como, sobre todo, por la ruda brutalidad que exhibe en sus secuencias de asesinato -donde las víctimas perecen por electrocución-, muy en la línea del subgénero que con tanto éxito se estaba cultivando en el país durante esa década -y parte de la anterior- y alejado, por tanto, de las convenciones y estéticas propias del thriller all’italiana. Incluye, además, rasgos propios de las denominadas biker movies, al presentar a una peligrosa banda de moteros que intenta hacer de las suyas en la ciudad, cuestión extendida a la figura del asesino, un motero que hace arder a los descarriados que encuentra a su paso y que recuerda a la de otro slasher como The Exterminator (James Glickenhaus, 1980), a su vez inspirado en Nude per l’assassino, giallo (esta vez sí) dirigido por Andrea Bianchi en 1975.

Una película, por lo demás, bastante entretenida, que cuenta con rostros muy conocidos en la época como John Saxon (el  férreo policía que hace cumplir la ley a rajatabla) o Michael Perks (un doctor alcohólico y traumatizado por ver morir a gente en la silla eléctrica), con una factura audiovisual correcta y otra nueva sinfonía de rock progresivo cortesía del siempre genial Claudio Simonetti, para poner adrenalina a la aparición en escena del temible y misterioso motorista. La edición de Regia Films permite disfrutarla como se merece, respetando su formato de pantalla (1.85:1 anamórfico) e incluyendo hasta tres pistas de audio: inglés, italiano y castellano, con subtítulos en castellano adaptados para las dos primeras. No incluye ningún tipo de contenido adicional.

Anuncios

Archivado en: Artículo de coleccionismo, DVD/Blu-ray, Fantástico italiano, Giallo Tagged: al tropico del cancro, Cinema Giallo, colección cinema giallo, dvd regia films, Edoardo Mulargia, giallo, Giampaolo Lomi, la spiaggia del terrore, nightmare beach, reseña dvd, tropico de cancer, umberto lenzi

Colossal, de Nacho Vigalondo, en Blu-ray con funda y postales

$
0
0
Editada por Versus Entertainment y Cameo Video, Colossal, la última película dirigida por Nacho Vigalondo, llega al formato doméstico en una bonita caja Blu-ray de color violeta que incluye una funda y cuatro postales de la película.

 

Tras perder su trabajo y romper con su novio Tim, Gloria decide dejar Nueva York y volver a su ciudad natal. Allí se reencontrará con su amigo de la infancia Oscar, dueño de un bar donde se reúnen para beber con otros amigos. Paralelamente las noticias informan de que en Seúl un monstruo gigantesco y nocturno está destruyendo la ciudad. Gloria se da cuenta de que está relacionada con estos extraños sucesos al otro lado del mundo. Para evitar que la destrucción vaya a más, tendrá que averiguar el papel de su insignificante existencia en un evento colosal que podría cambiar el destino de la humanidad.

La cuarta película firmada en solitario por Nacho Vigilando es, sin ninguna duda, la más lograda de su filmografía. Un realizador caracterizado por su habitual ingenio no siempre bien canalizado a través de la puesta en escena que, sin embargo, en Colossal sí consigue captar con cierta hondura su fiel ideario, consiguiendo así refinar, de alguna manera, su afanado protagonismo; esto es, un relato que tiene por norma el cachondeo pero que vuela (mucho) más allá del patrón genérico. Nos encontramos, en su colosal parábola, ante una película de enfrentamiento entre gigantescos monstruos japoneses (el denominado como Kaiju-eiga) para hablar, en el suelo, del complejo choque de caracteres y descarrilamiento de vivencias entre unos personajes que palian su falta de madurez mediante el abrazo de la bebida, y cuyo origen radica en un trauma de la infancia compartido. Anne Hathaway está espléndida en su papel de (re)descubrimiento personal y las apariciones de los monstruos, aparte de imaginativas, resultan bastante decentes en lo que a los efectos especiales se refiere. Una película, por tanto, plenamente disfrutable y que merece el aplauso para su director, capaz de llegar al extranjero aun manteniendo unas constantes rabiosamente personales y, en cierto modo, extravagantes.

Cameo y Versus han preparado una edición muy bonita para el lanzamiento en Blu-ray de la película en España. Una caja de color violeta (a juego con algunos de los tonos de su portada) que va metida en el interior de una funda protectora, acompañada, en su interior, de cuatro postales con los carteles de otros tantos países donde se ha exhibido: España, Rusia, China y Corea. En cuanto a las especificaciones técnicas del disco, presenta el filme en su versión original en inglés 5.1 DTS-HD y la pista doblada al castellano con la misma codificación, e incluye subtítulos en nuestro idioma para la primera. Y contiene tres extras que alcanzan los veinte minutos de duración: el tráiler, un making of y unas vídeo-opiniones. En definitiva, una edición muy completa y de la que recomendamos su compra antes de que se agote, ya que según un anuncio de la propia Cameo, parece que ha tenido una tirada bastante reducida.

A continuación, un reportaje fotográfico de la edición (pincha en cualquier imagen para acceder a la galería):

Verano 1993, de Carla Simón, en Blu-ray con funda brillante

$
0
0
Verano 1993, dirigida por Carla Simón, ha sido la película elegida por la Academia del Cine Español para representarnos en la carrera hacia el tan deseado Oscar. Y los sellos Cameo y Avalon, fieles a su estilo, han respondido a las expectativas lanzando la película en formato doméstico en DVD y en el radiante Blu-ray, cargado de extras, que presentamos a continuación.
 

Verano 1993 relata la dolorosa infancia de Frida (interpretada por la jovencísima debutante Laia Artigas), que tras la muerte de su madre es acogida por su tío Esteve (David Verdaguer) y su pareja, Marga (Bruna Cusí), junto a la hija que tienen en conjunto -la aún más pequeña Anna (Paula Robles)-, para desarrollar una nueva vida en la casa que tienen en el campo. Allí se verá obligada a convivir en un ambiente muy diferente al de la ciudad, pero sobre todo deberá aprender a seguir existiendo bajo el difuso recuerdo de una pérdida imposible de asumir a tan temprana edad.

Estiu 1993, en su título original, es el debut en el largometraje de la realizadora barcelonesa Carla Simón, después de haber dirigido cuatro cortos a partir del año 2010. Y supone un ejemplar soplo de aire fresco para nuestra cinematografía, toda vez observado el resultado. Es evidente que su empuje viene condicionado por su exitoso recorrido por festivales nacionales e internacionales -ha resultado ganadora de varios premios a la mejor primera película o dirección en Berlín, Londres, Buenos Aires, Estambul, Málaga…-, refrendado con la elección, por parte de la Academia del Cine Español, como representante de nuestro cine en la carrera hacia el Oscar a mejor película extranjera. Pero bendita sea toda esa publicidad para que haya surtido efecto la necesaria visibilización de una obra que se antoja importante dentro del nuevo cine español, sin duda una de las mejores cintas estrenadas este año en nuestras salas, compitiendo en calidad cinematográfica, valor de contenido y compromiso humano con otros tantos títulos venidos de dentro y fuera de nuestras fronteras.

Simón apuesta por una estética sencilla -que no simple- y cercana, confiriendo a sus imágenes un tono casero, como si de un documental se tratase, pero bien tamizado desde una fotografía de corte natural (y naturista, en consonancia con la emotiva historia narrada). Son retazos visuales de su propia memoria, de sus vivencias en la infancia, que presenta a través de un desarrollo atento y reposado, que no rehuye las palabras pero las reduce a su mínima esencia, recalcando únicamente aquello que merece ser pronunciado para la comprensión de esta terrible experiencia -reproducción de la suya, con sus padres desaparecidos cuando era solo una niña-. De esta manera, favorece la libre y descarnada interpretación de su actriz principal, la pequeña (y genial) Laia Artigas, quien demuestra una inopinada madurez a la hora de sobrellevar el peso de un relato que, probablemente, no entienda, aunque no tenga más remedio que hacerlo. Como su propio personaje, trasunto del de la directora.

Así, la obra se debate, sin ningún ánimo paternalista, entre la combinación de pasajes de efímera felicidad con otros de una honda tristeza, que llevan a la niña a cometer actos de rebeldía fruto de una frustración imposible de contener; fugas -planteadas a modo de juegos- inmersas en una realidad extraña como método de escape al desgarro interior y que van a derivar en algunas secuencias de gran poder evocador, iluminadoras pese a la oscuridad que trata de abrirse camino entre una maraña de sensaciones encontradas, donde el dogma religioso juega un papel no poco relevante. Y sin renunciar a la pérdida, sino aprendiendo a convivir con lo ajeno de manera diferente para asumir su palmaria condición, con la reconciliación y la reconstrucción del ámbito familiar, de las personas cercanas, como insoslayable agente terapéutico. Hay un aroma a la extraordinaria naturalidad fílmica de Víctor Erice en las imágenes que configuran Verano 1993, y eso viene a hablar de la importancia del entorno, y del modo que tienen sus particulares habitantes de relacionarse con él, como método para la (pre)disposición de aquellas historias más especiales. Y esta es una de ellas.

Cameo y Avalon han preparado una edición muy especial para el lanzamiento en Blu-ray de la película en España, acaso en respuesta a su extraordinaria acogida crítica. Se trata de una caja negra que va metida en el interior de una funda protectora con un llamativo y reluciente color amarillo de tonos dorados, exactamente el mismo diseño que ya presentaran las compañías para los lanzamientos de Langosta (Yorgos Lanthimos, 2015), primero, y Elle (Paul Verhoeven, 2016), después; se confirma, de este modo, una edición “brillante” por año. En disco Blu-ray, además de presentar el filme en su versión original en catalán -con varias pistas de subtítulos, en castellano, gallego e incluso inglés- o doblado, viene con una generosa ración de provechosos contenidos adicionales que está a punto de alcanzar, nada más y nada menos, que las dos horas de duración. Se incluyen dos magníficos cortometrajes de la joven directora (Las pequeñas cosas y Llacunes), un making of de media hora con declaraciones del equipo técnico implicado, todo el proceso de casting y ensayos con los actores para preparar la película, dos breves piezas -un teaser promocional titulado “¿Recuerdas los veranos del pueblo?” y una curiosa pieza que compara las fotografías personales de la realizadora con los fotogramas finales de su obra: “La infancia de Carla en fotogramas de verano”-, sendos tráilers en versión original y doblado, y por último, una pieza de la editora con otros títulos de su catálogo.

A continuación, un reportaje fotográfico de la edición (pincha en cualquier imagen para acceder a la galería):

Viewing all 150 articles
Browse latest View live